Para empezar la comparación de estos magníficos libros iniciaremos con una pequeña introducción de cada uno.
Título: Cien años de soledad (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)
Autor: Gabriel García Márquez (Premio Nobel de Literatura 1982)
Sello de la publicación de 2007: Alfaguara
Sello de la publicación de 2017: RAE
Idioma: Español
Formato, páginas: TAPA DURA, 752
Temáticas: Realismo mágico, Novela literaria, Literatura hispánica
Colección: Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE
Edad recomendada: Adultos
Cuenta la historia de la familia Buendía, a través de 7 generaciones; desde la primera generación con José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, hasta la sexta con Aureliano Babilonia y la séptima con Aureliano. Aunque todos los personajes intentan encontrar el amor verdadero, la soledad los persigue.
Los Buendía fundan un pueblo llamado Macondo, el cual a través de los años va evolucionando junto con la historia de la familia con sus tragedias, fantasías,
descubrimientos y rebeldías. En este pueblo ocurren acontecimientos increíbles, en ocaciones llenos de magia, mitos, supersticiones y prejuicios.
Como si de arquetipos humanos se tratara, en la familia se repiten varios nombres de generación en generación: Aureliano, Arcadio, Úrsula y Amaranta; lo que da la sensación de que se van pasando a través de las generaciones la memoria, la cultura y la herencia de algunos tipos de personalidad.
Cien años de soledad es un clásico del realismo mágico.
Título: Arráncame la vida
Autor: Ángeles Mastretta
Autoconclusivo*
Año de publicación: 1985
# de páginas: 268
Género: ficción histórica, romance, contemporánea.
Editorial: Booket
Catalina Guzmán es una joven de quince años, que se ve eclipsada por el general revolucionario Andrés Ascencio. Pronto se casan, y Catalina pasa de ser una joven ingenua a la mujer de un general, aquí comenzará la historia de Catalina.
A través del retrato de injusticias, adulterio, infidelidades, amoríos, violencia, y mentiras, se presenta: “Arráncame la vida” una dura descripción de lo que vivieron las mujeres en la etapa post revolucionaria. Una novela que otorgó más que un premio literario.
Ambas novelas son muy entretenidas y de buen contenido, sin embargo la novela de "Cien años de Soledad" es un poco mas compleja y difícil de comprender muchas veces, ya que la mayoría de los lectores desconoce el léxico utilizado.
Por otra parte la novela "Arráncame la Vida" es mas fácil la comprensión de esta, y permite que el lector no tenga tantas trabas en entender algunas palabras escritas.
La trama de ambas novelas es muy distinta ya que una te habla de una familia en busca de amor y la otra te habla de la corrupción, el feminismo y el machismo.
Cada una tiene una esencia distinta, la cual, logra encapsular a la gente dentro de esas magnificas historias.
Los dos libros son muy buenos e interesantes
ResponderBorrarGracias por esa gran comparación me has despertado el interés por leer ese libro.
ResponderBorrar