Hija de Carlos Mastretta, de quien siguió sus pasos
como periodista, y el cual llevaba el sustento al hogar mientras cursaba sus
estudios de periodismo, en una venta de vehículos.
![Ángeles Mastretta | Planeta de Libros](https://static3planetadelibroscom.cdnstatics.com/usuaris/autores/fotos/13/tam_1/000012361_1_Angeles_Mastretta_Dora_Franco.jpg)
Además de ello, era colaboradora eventual en las
publicaciones en medios como el Excélsior, La Jornada, Proceso y Ovaciones. En
la Jornada contaba con un espacio denominado Del absurdo cotidiano, donde se
daba a tarea de escribir todo tipo de temas, desde política, de féminas, niños,
cultura, letras, guerras, en fin, de todo aquello que observaba y sentía.
Gracias a estos trabajos, logró una beca en 1974,
del Centro Mexicano de Escritores, donde tuvo la posibilidad de codearse con
muchos intelectuales de la talla de Juan Rulfo, Salvador Elizondo y Francisco
Monterde. Más adelante, Ángeles Mastretta recibió la designación para dirigir
la Difusión Cultural de la ENEP-Acatlán en 1975, y que ostentó hasta 1977.
De forma progresiva fue escalando en protagonismo,
pues también encabezó el Museo del Chopo, cuyo cargo abandonó en 1982, para
ingresar en el consejo editorial de la revista feminista FEM, en su número 24;
para 1983 participó también en la aparición 25 y del número 29 al 40 en 1985.
Pese a continuar participando en el Consejo Editorial de la revista FEM, no era
tan activa.
Ángeles Mastretta, en 1998, llegó a la pantalla
chica al lado de Germán Dehesa, en el programa televisivo denominado La
almohada, vinculado a conversatorios y entrevistas.
Mas recientemente administra su propio blog llamado
Puerto libre; además escribe frecuentemente en la revista Nexos, y de la cual es parte del Consejo Editorial, su
marido, el también letrado Héctor Aguilar Camín, quien dirigió la revista desde
1983 a 1995. También es colaboradora eventual en prensas foráneas como Die Welt
y El País.
En un tiempo que su hija pequeña,
Catalina, enfermó repentinamente la escritora permanecía al lado de la pequeña
en el centro de salud, y empezó a contarle historias interesantes de distintas
mujeres en su familia, que tuvieron importancia en eventos críticos de su vida.
Dichos relatos de mujeres, afirmó la autora decidieron sus propios destinos,
pues fueron la musa para mujeres de ojos grandes de
Ángeles Mastretta.
Cuya publicación, se llevó a cabo
en cuentos de Ángeles Mastretta, inspirados en la
biografía de cada una de estas maravillosa mujeres, y que tenía como
objetivo inicial preservar e inmortalizar las historias familiares para la
nuevas generaciones familiares de la posteridad.
Esta versátil mujer, cuando estaba
chica deseaba ser cantante, un deseo que nunca abandonó, pues afirma Ángela
Mastretta, solía cantar en todas partes, y en ciertos momentos practicó en
público, tal como lo hizo cuando interpretó su propia obra arráncame la vida Ángeles Mastretta, llevado a
cabo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Se me hace muy interesante lo que publicaste
ResponderBorrarMuy buena escritora, persona y gran mujer
ResponderBorrarEs muy buena la información y con datos correctos, me gustó
ResponderBorrarMuy interesante todo,felicitaciones
ResponderBorrar